Productos
Para brindar «Información nutricional comparada» lo más amplia posible este sitio carga constantemente datos de Productos de todo el mundo. Para esto, además de analizar los rotulados presentes en los envases, explora los sitios Web de las Empresas alimenticias.
Sin embargo, es importante destacar que en relación a la calidad y cantidad de los datos influyen las siguientes condiciones:
Globalización
Las normativas para el cumplimiento y formato de la información nutricional a exhibir difieren de un país a otro. En algunos no es obligatorio y entre aquellos que deben informar al consumidor, las listas de Componentes son distintas. Aún dentro de empresas del mismo grupo. A esto hay que agregar que la enumeración de aquellos Componentes con baja tolerancia o alérgenos difiere según el país.
También es necesario recordar que para determinar el porcentaje de Valor Diario cumplido (%VD) de cada Componente los paises utilizan tablas que NO son un estandar internacional. Por lo tanto, el %VD de un Componente de un Producto para un país no es el mismo que para otro. Un mismo Producto cumple con distintos porcentajes dependiendo del país donde se consuma.
Ver Valores Diarios Recomendados
En los casos de las «Harinas enriquecidas», aquellas a las cuales se les ha repuesto o agregado Componentes, tampoco existe una fórmula común. Muchos países han establecido normas de cumplimiento obligatorio.
Ver Comparación en Harinas enriquecidas por País
Normalización
Los Productos y sus Componentes son cargados con los datos originales indicados por la Fuente responsable.
Sin embargo a efectos de poder compararlos con el resto de los Productos la porción original (valor y Unidad de medida) y la Unidad de medida de cada Componente son adecuados al momento de generar cada informe.
Ejemplos:
– Muchos Productos son informados en porciones distintas a 100g/ml. (Litros, Onza fluída, Onza…). También por cápsula, tableta, sobre, ampolla y otras presentaciones.
– Muchos Componentes son informados en Unidades de medida distintas a las definidas para los informes. (Sodio en gramos, vitaminas en UI (unidades internacionales), Vit.A en mg …)
– Ciertos Componentes deben ser convertidos a sus equivalencias. (Kjoules a Kcal, Sal a Sodio …)
– Dado que hay casos donde indican para un Componente un valor ‘menor a’, el valor es normalizado. Ej: <1 se carga como 0,99 – <0,5 se carga como 0,49 y así …
– En los casos en que se indique que el Producto se procesó en un equipo donde podía existir algún alérgeno esto se registra como 'Traza' de dicho alérgeno.
Falta de datos
Cargar información de Productos de todo el mundo permite ampliar la variedad a exhibir y también disponer de aquellos que sólo tienen presencia en sus lugares de origen para compararlos con el resto. Un ejemplo de esto son algunos vegetales y sus productos derivados.
Sin embargo en muchos casos hay dificultades para acceder a los datos por:
-Falta de normas que exijan el rotulado nutricional
-Falta de sitio Web
-Existe el sitio, pero …
—falta la información nutricional de todos o algunos Productos
—hay información pero es parcial (indican minerales y/o vitaminas pero no precisan valores, faltan datos sobre ingredientes, alérgenos, probióticos …)
—hay información nutricional pero no indican a qué tamaño de porción responden los valores
—por razones idiomáticas no se puede acceder a la información. En estos casos generalmente no hay una versión en otro idioma.
Calidad de los Productos
La presencia de los Productos en el repositorio de datos no asegura una determinada calidad. Solo indica que fueron cargados debido a la facilidad de acceso a su información nutricional (rotulado, sitio Web, etc). Muchas empresas ofrecen al mercado Productos de calidad pero en algunos casos la información de los mismos no está disponible.
La presencia de un Producto en los informes NO significa recomendación alguna por parte de Alimensuras.
Volatilidad
La dinámica del mercado de alimentos y bebidas mantiene a las Empresas en un estado de actualización permanente. Luego de analizar y cargar los datos de una Empresa, es posible que lo cargado en el repositorio de Alimensuras se vaya alejando de la realidad con el transcurso del tiempo.
Causas posibles:
-Productos dados de baja.
-Productos modificados en su composición.
-Productos nuevos
-Empresa dada de baja
-Cambio de denominación de la Empresa (Ej: Kraft Foods a Mondelez)
Categorías/Tipos de Producto
Al cargar los Productos se les asigna un código de Tipo para obtener conjuntos lo más homogéneos posibles al momento de analizar los Componentes. Sin embargo hay Productos que resultan de difícil determinación por su composición o presentación.
Preguntas:
-¿Un bombón pertenece a Golosina o a Cacao y chocolates?
-¿Una barra de Cereales fortificada pertenece a Barras, Golosinas, Cereales o a Suplementos deportivos?
-¿La Margarina es Grasa o Manteca?
-¿Un Smoothie es Batido, Postre o Jugo de frutas?
Consulta médica
Muchos de los Productos tienen aplicación terapéutica pues sus Componentes permiten prevenir o mitigar distintas afecciones. En estos casos es una costumbre muy difundida su ingesta en forma preventiva o sin una supervisión médica especialmente en aquellos paises donde se declara su venta como libre, es decir sin mediar receta de un profesional responsable. Pero la denominaciónde ‘venta libre’ u OTC por su sigla en inglés varía según el país. Un Producto podría ser OTC en un país y sujeto a receta médica en otro.
Este sitio exhibe información de numerosos Productos para dietas terapéuticas, pediátricas, deportivas o suplementos dietarios en general. Su presencia no indica recomendación y siempre ante cualquier duda se deberá realizar una consulta con un profesional médico.
Conclusión
De acuerdo a lo expresado Alimensuras solo representa un modesto aporte para mejorar la comprensión de los Productos alimenticios disponibles pero no la totalidad de los mismos. En caso de dudas siempre la información completa y actualizada será la brindada por el fabricante en los envases o en su sitio oficial.
Notas relacionadas:
Productos por Origen
Información nutricional