Edición
DISEÑO DEL SITIO
El contenido brindado en los Informes solo se compone de textos y a lo sumo comandos para el editor HTML.
Para no generar demoras en la navegación y reducir el espacio ocupado en los servidores, no se utilizan fotos, videos, audios ni otro recurso audiovisual.
LEGIBILIDAD
El editor de WordPress posee características que obligan a preparar la información para asegurar una correcta legibilidad. Salvo ciertos comandos HTML para utilizar ‘negrita’, colores o enlazar a otros ‘post’, los informes contienen textos puros y dado que WP tiende a realizar un ajuste a izquierda para eliminar espacios, en la edición de los valores se utilizan algunos caracteres de relleno para obtener un adecuado encolumnamiento.
Ejemplos:
______,__
___123,45
___s/d,__
_trazas,__
FECHA DE EMISIÓN
Dado que la Base de Datos recibe frecuentes actualizaciones, cada informe es emitido tomando el último estado y así actualizar el ‘post’ correspondiente. En la línea 1 columna 1 se exhibe su fecha de emisión formato año/mes/día (AAAA/MM/DD o YYYY/MM/DD).
Ejemplo: 2011/12/31
DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS
Debido el uso de distintas plataformas tecnológicas para almacenar, editar y publicar los textos almacenados, se prescinde en general del uso de acentos, apóstrofes, diéresis y cedillas. También es posible que ciertas descripciones hayan sido abreviadas para evitar que excedan los 50 caracteres. Los Productos mantienen la denominación en su idioma original.
VALORES EN COMPONENTES
Separador decimal y cantidad de decimales
La base de datos almacena los valores de los componentes con varios decimales pero se exhiben 2. De acuerdo al Sistema Internacional de unidades (SI) se adopta la coma (,) como separador entre los enteros y los decimales de las cifras expuestas. No se separan las centenas.
Ejemplo: ___1234,56
Unidad de medida (UM)
Unidad de Medida de Carga
Durante la carga de Productos se aceptan dos formas para asignar la UM correspondiente a la Porción a la cual responden los valores de sus Componentes:
1- Cantidades normales asignadas con el Sistema Internacional (SI) o el Anglosajón. Ej: gramos, onzas, litros, mililitros, onzas fluídas, etc.
2- Expresados como cantidad de Unidades (cápsulas, tabletas, ampollas, sobres, grageas, etc).
Para los valores de los Componentes a cargar se admiten tres formas para asignar la UM: *
1- Valores normales asignados con el SI o el Anglosajón. Ej: gramos, onzas, litros, mililitros, onzas fluídas, Kcal, Kjoules, %abv, UI, etc.
2- Valores expresados como Porcentajes de un valor definido externamente. El rotulado de EE.UU usa esta forma como % del valor diario cumplido (%VD) para las vitaminas y algunos minerales.
3- Sin valor: Solo indicación de Presencia o Traza de un Componente.
Unidad de Medida de Edición
Según lo expuesto anteriormente, los valores se cargan en el repositorio con los valores originales que informan las Fuentes. Sin embargo, cada Componente tiene definida una UM de Edición.
Por ejemplo: Una Fuente puede informar Vit.A en mg pero dicho Componente tiene definida su edición en mcg. Por lo tanto para armar el informe se realiza la correspondiente conversión.
Los valores numéricos y su UM se editan juntos. Ejemplos: 1234,56mg 5,77%
Indicaciones especiales
__s/d_ Sin Datos: Indica la presencia del Componente pero sin valor informado.
___Tr_ Trazas: Indica presencia pero poco significativa.
_<0,01 : Indica que el valor original convertido a la unidad de medida de edición resulta no significativo
Ej: un valor original cargado en mcg y se debe exhibir en g
Edición de porcentajes (%VD)
**** ( > a 9999)
1234
_123
12,3
1,23
_s/d Existe pero no puede informarse un %VD
__t_ Trazas
__,_ no hay valor informado
FUENTES
La presentación de la Fuente incluye el País de origen de la misma en un formato similar a Internet. Ejemplo: Argentina es .ar
Cuando el informe incluye la Fuente esta se edita a continuación de la descripción del Producto mediante un separador ____» de la siguiente manera:
Producto x____»Fuente.ar
Product y____»Source.us
Casos especiales:
Bases de datos de organismos como tab.usda.us – tab.fsa.uk …
Información de sitios como http://www.wikipedia.org
Ver la lista completa de Fuentes »» https://alimensuras.wordpress.com/fuentes/
INFORMES POR PAÍS/REGIÓN
Debido a la cantidad de Productos a exhibir o para mejorar el acceso a los datos, ciertos informes contienen en su cabecera un menú de los países a los cuales corresponden los Productos. Se entiende por país de origen al código indicado para la Fuente.
Ejemplo: ARCOR.ar … en este caso sería Argentina, BRF.br … en este Brasil.
ALCOHOL (gramos y ABV)
El sitio almacena el contenido de alcohol por producto dependiendo de la Unidad de Medida indicada por la Fuente.
-Si viene en ABV (Alcohol By Volume), al generar cada informe el sistema también calcula cuántos gramos corresponden para 100ml de la bebida.
-Formula utilizada: gramos de alcohol = ABV * 0,79
-Si viene en gramos, al publicar se calcula el ABV correspondiente.
-Formula utilizada: ABV = gramos de alcohol / 0,79
CONVERSIÓN DE UNIDADES INTERNACIONALES EN VITAMINAS
El sistema acepta que el contenido de ciertas vitaminas pueda ser informado en UI pero para editarlas son convertidas a la UM definida por este sitio.
Para lograr esto se aplican las siguientes conversiones:
Vitamina A a mcg = UI-A * 0,30
Vitamina C a mg = UI-C * 0,050
Vitamina D a mcg = UI-D * 0,025
Vitamina E a mcg = UI-E * 666